Avanza la estructuración de la PTAR en Villavicencio para descontaminar los ríos Ocoa y Guatiquía

En Villavicencio, Meta, se está estructurando un proyecto para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que busca reducir significativamente la contaminación de los ríos Ocoa y Guatiquía. Este proyecto es parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) de la ciudad.

Avanza la estructuración de la PTAR en Villavicencio para descontaminar los ríos Ocoa y Guatiquía imagen 1

La implementación de esta PTAR será fundamental para el saneamiento ambiental de Villavicencio y la protección de los recursos hídricos de la región del Meta. Los ríos Ocoa y Guatiquía son afluentes importantes del río Meta y su contaminación afecta no solo a Villavicencio sino también a las comunidades aguas abajo y a la biodiversidad de la región.

Avanza la estructuración de la PTAR en Villavicencio para descontaminar los ríos Ocoa y Guatiquía imagen 2

Este proyecto representa un desafío importante para la capital del Meta, considerando que Villavicencio ha experimentado un crecimiento poblacional significativo en los últimos años. La PTAR será diseñada para atender las necesidades actuales y futuras de la ciudad, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Avanza la estructuración de la PTAR en Villavicencio para descontaminar los ríos Ocoa y Guatiquía imagen 3

La estructuración del proyecto incluye estudios técnicos, ambientales y financieros para garantizar su viabilidad y sostenibilidad. La implementación de esta PTAR será un paso fundamental para cumplir con las normativas ambientales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villavicencio y la región del Meta.